Contribuições da tecnologia social para o desenvolvimento local na Paróquia de Salinas da província de Bolívar, Equador
Palavras-chave:
Tecnologia social, Desenvolvimento local, Equador.Referências
BINIMELIS-ESPINOZA, H. (2017). Gobierno electrónico como tecnología de inclusión social. Reflexiones desde el Trabajo Social. Universidad Católica de Temuco (UCT). http://dx.doi.org/10.1590/1982-02592017v20n3p448.
BRONCANO, F. (2000). Mundos artificiales. Filosofía del cambio tecnológico. Buenos Aires, PAIDOS, ISBN: 968-853-450-1.
CALANCHEZ, Á., RÍOS, M., ZEVALLOS, R., y SILVA, F. (2022). Innovación y emprendimiento social como estrategia para afrontar la Pandemia COVID-19. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII(1), 275-287. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i1.37691.
COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. (2021). Panorama Social de América Latina 2020. ISBN: 978-92-1-004758-6. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46687/8/S2100150_es.pdf.
DELGADO, A. (2022). Aporte tecnológico al desarrollo de la quesera principal de Salinas, en la provincia de Bolívar. Estudios de la Gestión, N° 11, 121-149. https://doi.org/10.32719/25506641.2022.11.4.
FENOGLIO, V., CEJAS, N. y BARRIONUEVO, L. (2012). Tecnología Social: Recuperando saberes, co- construyendo conocimientos. Astrolabio, número 8. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/131008.
HERNÁNDEZ-ASCANIO, J., TIRADO-VALENCIA, P. y ARIZA-MONTES, A, A. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 88, diciembre 2016, pp. 164-199. https://www.redalyc.org/pdf/174/17449696006.pdf.
JIMÉNEZ, C., FORERO, F. y RUIZ, A (2017): Tecnología y diseño para el desarrollo rural: propuesta metodológica y prueba de conceptos en dos municipios colombianos. AGER, 27-57. https://doi.org/10.4422/ager.2017.03.
LUNA, A., RAMÍREZ, G. y MANCHAY, G. (2020). Analysis of poverty in Ecuador, period 20172018. Análisis de la pobreza em el Ecuador, período 2017-2018. Universidad y Sociedad. ISSN: 2218-3620. Volume 12. Number 2. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218-3620-rus12-02-363.pdf.
MBALLA, L. (2017). Desarrollo local y microfinanzas como estrategias de atención a las necesidades sociales: un acercamiento teórico conceptual. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, núm. 229. https://doi.org/10.1016/S0185-1918(17)30005-3.
NARANJO, K. (2012). Cultura Local y Gestión. (Tesis de Doctorado). Programa de Doctorado em Administración, Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
NARANJO, K., ABAD, A., y RAMOS, V. (2018). Factores culturales de logro del sistema de producción comunitaria de la parroquia Salinas en la provincia de Bolívar, Ecuador. Revista Chakiñan, 2018, N°6, 136-148. ISSN 2550-6722. https://doi.org/10.37135/chk.002.06.09.
POLO, A. (2021). La laguna de los sueños.- Entre los recuerdos del pasado y las visiones del futuro de un misionero salesiano en los Andes ecuatorianos. Quito, ABYA YALA.
TENÓRIO, F. y MONJE-REYES, P. (2010). Ciudadanía, participación y desarrollo local. Editorial-ARCIS.
VAKIS, R., RIGOLINI, J. y LUCCHETTI, L. (2015). Los Olvidados, Pobreza crónica en América Latina y el Caribe. Banco Mundial. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/21552?locale- attribute=es.
VILLARROEL, R. (2013). Ética del desarrollo, democracia deliberativa y ciudadanía ambiental. El desafía global de la sustentabilidad. Acta Bioeth. Vol 19 No.2. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2013000200003.