Cooperativismo na construção do desenvolvimento e territorialidades
estudo de caso das cooperativas Creafam e Coogranada no Município de Granada – Antioquia, Colômbia
Palavras-chave:
Território, Desenvolvimento, Cooperativismo, economia solidária.Referências
COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN – CNRR. San Carlos memorias del éxodo en la guerra: informe del grupo de memoria histórica de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación. Bogotá: Ediciones Semana, 2011.
DELEUZE, G.; GUATTARI, F. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Editorial Pre-Textos, 1994.
GIDDENS, A. As consequências da modernidade. Oeiras: Celta Editora, 1992.
LONG, N. Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologia Social - El Colegio de San Luis, 2007.
LONG, N. & Ploeg, J. D. van der. (2011) “Heterogeneidade, ator e estrutura: para a reconstituição do conceito de estrutura”. En: Schneider, S & Gazolla, M. (org.). Os atores do desenvolvimento rural, perspectivas teóricas e práticas sociais (21-48). Porto Alegre: Editora da UFRGS.
VÁZQUEZ-BARQUERO, A. (2018). Reflexiones teóricas sobre la relación entre desarrollo endógeno y economía social. Revista Iberoamericana de Economía Social y Solidaria, 1,11-22.
ALBURQUERQUE, F. (2015). El enfoque del desarrollo económico territorial. Enfoque, estrategias e información para el desarrollo territorial. Los aprendizajes de ConectaDEL, pp.15-44. FOMIN-BID y ConectaDEL.
BOISIER, S. (1993). Desarrollo regional endógeno en Chile. ¿Utopía o necesidad?. Ambiente y Desarrollo, IX(2), CIPMA.
WENDERLEY, F. (2015). Desafíos teóricos y políticos de la economía social y solidaria. Lecturas desde América Latina. La Paz: Universidad Mayor de San Andres de Bolivia.
ZULUAGA, Claudia, José Quintero y Jalcione Almeida. 2018. “Disputas por el uso del agua para la generación de energía en el Municipio de Granada (Antioquia), Colombia”. Revista de Extensão e Estudos Rurais. REVER 7 (2).